top of page

estudio remix

estudio de la sección mixta

Nos interesa como el vacío urbano puede estructurarse desde la actividad y no desde la forma física. De este modo se hace un modelo idílico de sección programática donde todos los programas conviven de manera interdependiente.

A partir de las consideraciones de todos los factores que involucran a los diferentes programas en el espacio público decidimos iniciar un proceso de materialización de estos resultados y conclusiones obtenidas.

Primer dibujante el estudio de las preexistencias del lugar como tiempo. A partir de aquí definimos la estructura urbana del vacío, principal articulador del proyecto, creando tensiones hacia las preexistencias. Y finalmente vamos acotar las bolsas de programa según una Combinación de Programa simplificada. Superponiendo las tres aparece un diagrama de intensidades que responde a un eje materialitzable formalmente y a partir de todos ellos se trabaja el área mediante unas secciones tipos que responden a las leyes de la sección modelo inicial. Si finalmente el proyecto se hubiera tenido que acabar materializando en proyecto urbano, estas habrían sido las directrices a seguir para modelar el área.

Finalmente se escenifica la rótula como punto de máxima intensidad de todo el proyecto donde se puede poner a prueba y evaluar si el proceso ha sido adecuado y si se cumplen todas las premisas acordadas en un inicio.

Mar Castarlenas

Kerman Arranz

Tal vez la formalización del proyecto y ciertas tomas de decisiones no son las más acertadas para el lugar. Lo que es cierto sin embargo, es que se pretende atacar el proyecto desde múltiples escalas y sobre todo pretendiendo brindar muchas más oportunidades al barrio más allá de la peatonalización.

En este proyecto empiezo a entender el papel que puede jugar la arquitectura en la mediación de los lugares donde las infraestructuras han generado conflictos colaterales.

2017

bottom of page