top of page

mercat can boixeres

La expansión de la ciudad de Barcelona a lo largo del siglo XX, junto con el crecimiento de los núcleos urbanos de Cornellà y Esplugues han dado la espalda a la cuenca de la primera riera del sur del Barcelonés que desembocaba en el mar, siguiendo el trazado de lo que ahora conocemos como la Rambla del Hospitalet. Esta "parte de atrás" de las tres ciudades ha sufrido siempre el impacto de las infraestructuras que se han implantado con más o menos acierto.

 

Una de las presencias más dañinas es seguramente la Ronda de Dalt, que cruza este territorio "en diagonal" a las cuencas geográficas de las faldas de Collserola. Este trazado genera una serie de espacios inconexos a distintas cotas, triángulos residuales para los que la ciudad todavía no ha encontrado un sentido.

 

El proyecto parte de entender estos espacios como piezas de un gran parque metropolitano. Una extensa pala verde que se sirva de la herida que causó la Ronda y revierta su daño, generando un corredor-parque que acerque la montaña y el río. A lo largo de este parque existen diversos puntos conflictivos a proyectar para posibilitar la convivencia de la infraestructura y la ciudad. Es además vital trabajar la histórica cota de la ciudad en relación a la nueva cota de parque que nunca se valoró.

 

La intervención arquitectónica se ubica junto a las cocheras de Can Boixeres, en un punto estratégico para la continuidad del parque, pero también para la ciudad, especialmente débil en su tejido. El proyecto tratará de dar respuesta a las necesidades de ambos y sobre todo interrelacionar estas dos cotas. El programa y la estructura arquitectónica buscarán potenciar esta transversalidad, crear una plaza porchada de acceso al parque, un espacio público donde converge el transporte público, el ocio, la actividad comercial y laboral. Un lugar con una espacialidad distintiva del tejido adyacente que señale la importancia de la puerta al parque.

Kerman Arranz

En este proyecto se canalizó el trabajo de exploración teórico realizado en "la ciudad si futuro" en un emplazamiento conocido.

Fue especialmente complicado "aterrizar" conceptos teóricos que en Milán tenían sentido en un contexto en el que no teníamos tanta familiaridad. En este caso hubo que reformular las ideas fuerza desde una óptica de conocer el territorio.

2019-2020

bottom of page